Tendinitis; Causas, Síntomas y Tratamiento

Descubre qué es la tendinitis, cuáles son sus causas, síntomas más comunes, zonas afectadas y opciones de tratamiento. Aprende cuándo acudir al ortopedista y cómo prevenir esta molesta condición que afecta tendones y articulaciones.

6/18/2025

¿Qué es la Tendinitis? Causas, Síntomas y Tratamiento

La tendinitis es una afección común que afecta a personas de todas las edades, especialmente a aquellas que realizan movimientos repetitivos o esfuerzos físicos constantes. Como médico ortopedista, es importante brindar información clara para que los pacientes puedan reconocer los síntomas tempranos y buscar atención adecuada.

¿Qué es la tendinitis?

La tendinitis es la inflamación o irritación de un tendón, que es la estructura que conecta el músculo con el hueso. Esta inflamación puede causar dolor, sensibilidad y dificultad para mover la articulación afectada.

Causas frecuentes

Las causas más comunes de la tendinitis incluyen:

  • Movimientos repetitivos (como en el deporte o trabajo manual)

  • Sobrecarga muscular

  • Lesiones o traumatismos

  • Mala postura al realizar actividades físicas

  • Envejecimiento natural de los tejidos

También puede estar relacionada con enfermedades como la artritis reumatoide o la diabetes.

Zonas más comunes donde aparece

Aunque puede afectar cualquier tendón del cuerpo, las zonas más frecuentemente comprometidas son:

  • Hombro (tendinitis del manguito rotador)

  • Codo (codo de tenista o de golfista)

  • Muñeca

  • Rodilla (tendinitis rotuliana)

  • Tobillo (tendinitis de Aquiles)

Síntomas

Los síntomas pueden variar según la ubicación, pero los más frecuentes incluyen:

  • Dolor localizado en la articulación o zona afectada

  • Sensibilidad al tacto

  • Hinchazón leve

  • Rigidez o limitación del movimiento

  • Empeoramiento del dolor con la actividad

Diagnóstico

El diagnóstico lo realiza el médico ortopedista mediante examen físico, historial clínico y, en algunos casos, estudios complementarios como ecografía, resonancia magnética o radiografías para descartar otras patologías.

Tratamiento

El tratamiento depende de la gravedad del caso, pero suele incluir:

  • Reposo y modificación de actividades

  • Aplicación de frío/calor

  • Antiinflamatorios orales o tópicos

  • Terapias físicas y ejercicios de estiramiento

  • Infiltraciones en casos específicos

  • Cirugía (solo en casos crónicos o severos que no responden al tratamiento conservador)

¿Cuándo consultar al ortopedista?

Es recomendable acudir a consulta si:

  • El dolor persiste más de unos días

  • Se presenta dificultad para mover la articulación

  • Hay inflamación visible

  • El rendimiento en actividades diarias o deportivas se ve afectado

Prevención

Algunas medidas para prevenir la tendinitis incluyen:

  • Calentar antes de hacer ejercicio

  • Mejorar la técnica deportiva o ergonómica

  • Fortalecer y estirar los músculos regularmente

  • Evitar sobrecargar las articulaciones

Agenda tu consulta con el Dr. Manuel Murillo especialista en ortopedia y traumatología. Estamos para ayudarte a mejorar tu calidad de vida.

Pide tu valoración +573182046974