Síndrome del Túnel Carpiano: Causas, Síntomas y Tratamientos
En este blog te explicamos qué es el síndrome del túnel carpiano, cuáles son sus causas, síntomas más comunes y las opciones de tratamiento disponibles. Aprende a identificarlo a tiempo y descubre cómo prevenir esta afección que afecta a tantas personas en su día a día.
5/20/2025


¿Qué es el Síndrome del Túnel del Carpo?
Todo lo que necesitas saber sobre esta condición común de la muñeca.
El Síndrome del Túnel del Carpo es una de las causas más frecuentes de dolor, adormecimiento y debilidad en la mano. Afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente a quienes realizan movimientos repetitivos con las manos durante largos periodos.
¿Qué es el túnel del carpo?
El túnel del carpo es un pasadizo estrecho ubicado en la muñeca. Está formado por huesos y ligamentos, y en su interior pasa el nervio mediano, que controla la sensibilidad y algunos movimientos de los dedos (excepto el meñique). Cuando este nervio se comprime o se inflama, se produce el síndrome.
Causas más comunes
El síndrome del túnel del carpo puede deberse a diversas causas, entre ellas:
· Movimientos repetitivos (escribir en teclado, usar el mouse, trabajos manuales).
· Uso excesivo de herramientas con vibración.
· Condiciones médicas como artritis, diabetes o hipotiroidismo.
· Retención de líquidos (común en el embarazo).
· Factores anatómicos o lesiones previas en la muñeca.
Principales síntomas
Los síntomas suelen comenzar gradualmente y pueden incluir:
· Hormigueo o entumecimiento en los dedos (principalmente pulgar, índice y medio).
· Dolor que se extiende hacia el antebrazo.
· Debilidad al agarrar objetos o tendencia a dejar caer cosas.
· Empeoramiento de los síntomas durante la noche.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico se basa en la evaluación clínica, el historial médico del paciente y, en algunos casos, estudios complementarios como:
· Electromiografía (EMG) y estudios de conducción nerviosa: para evaluar el funcionamiento del nervio mediano.
· Ecografía o resonancia magnética: en casos específicos para descartar otras causas de compresión.
Opciones de tratamiento:
El tratamiento dependerá de la severidad del caso:
Tratamientos conservadores:
· Reposo de la mano y uso de férulas nocturnas.
· Medicamentos antiinflamatorios.
· Terapias físicas y ejercicios de estiramiento.
· Modificaciones en el entorno de trabajo.
Tratamiento quirúrgico:
En casos avanzados o cuando no hay mejoría con el tratamiento conservador, puede recomendarse una cirugía de liberación del túnel del carpo. Es un procedimiento seguro y eficaz que alivia la presión sobre el nervio.
¿Cuándo acudir al ortopedista?
Si presentas síntomas persistentes como adormecimiento, dolor o debilidad en la mano, es importante consultar a un médico especialista en ortopedia para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Un diagnóstico temprano puede evitar daños permanentes en el nervio.
¿Tienes síntomas de túnel del carpo?
Agenda tu consulta con el Dr. Manuel Murillo especialista en ortopedia y traumatología. Estamos para ayudarte a recuperar la funcionalidad de tu mano y mejorar tu calidad de vida.
Pide tu valoración +573182046974
Salud
Atención ortopédica y traumatológica de calidad.
Contáctanos
© 2025. All rights reserved.