Artrosis: todo lo que necesitas saber
La artrosis es una enfermedad degenerativa que causa dolor, rigidez y limita el movimiento. Conoce sus síntomas, opciones de tratamiento y cuándo considerar la cirugía. ¡Infórmate y mejora tu calidad de vida!
3/11/20252 min read


Artrosis: Todo lo que necesitas saber
La artrosis es una enfermedad esencialmente degenerativa que afecta las articulaciones, causando la pérdida progresiva del cartílago articular. Esta condición puede afectar diversas articulaciones del cuerpo, pero es más común en rodillas, caderas, manos y columna vertebral.
¿Qué es la artrosis?
La artrosis es una enfermedad crónica y progresiva que se caracteriza por el desgaste del cartílago articular, el tejido que recubre y protege los extremos de los huesos dentro de las articulaciones. A medida que el cartílago se deteriora, los huesos comienzan a rozar entre sí, provocando dolor y limitación en el movimiento.
Síntomas de la artrosis
Los pacientes con artrosis pueden experimentar los siguientes síntomas:
Dolor: Generalmente se presenta con el movimiento y mejora con el reposo.
Rigidez: Suele aparecer por las mañanas o tras periodos prolongados de inactividad.
Hinchazón: Inflamación de la articulación afectada.
Limitación funcional: Disminución en la capacidad de movimiento y en la realización de actividades diarias.
Diagnóstico de la artrosis
Para diagnosticar la artrosis, es fundamental solicitar diferentes estudios de imagen, entre ellos:
Radiografía: Permite observar el estrechamiento del espacio articular y la presencia de osteofitos (formaciones óseas anormales).
Resonancia magnética: Proporciona una imagen detallada de los tejidos blandos y el cartílago, ayudando a evaluar el grado de deterioro.
Tratamiento de la artrosis
El tratamiento de la artrosis tiene como objetivo aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Algunas opciones incluyen:
Analgésicos: Medicamentos para el control del dolor.
Pérdida de peso: Disminuye la carga sobre las articulaciones afectadas, especialmente en rodillas y caderas.
Terapia física: Ejercicios y técnicas para mejorar la movilidad y fortalecer la musculatura.
Cirugía: Se considera cuando los tratamientos conservadores no son efectivos.
Infiltraciones en la artrosis
Las infiltraciones pueden ser una opción para aliviar el dolor y mejorar la función articular. Se pueden realizar con:
Esteroides: Reducen la inflamación y el dolor.
Ácido hialurónico: Mejora la lubricación de la articulación y reduce la fricción.
Plasma rico en plaquetas: Ayuda en la regeneración del cartílago y disminuye la inflamación.
Cuando se requiere cirugía y tipos de procedimientos
La cirugía se considera cuando el paciente no mejora con el tratamiento médico o cuando la deformidad articular provoca dolor severo y discapacidad. Dependiendo del grado de afectación, las opciones quirúrgicas incluyen:
Artroscopía: Procedimiento mínimamente invasivo para limpiar la articulación y mejorar los síntomas.
Reemplazo articular (prótesis): Indicado en casos avanzados, consiste en sustituir la articulación deteriorada por una prótesis artificial.
La artrosis es una enfermedad que afecta la calidad de vida de muchas personas, pero con un diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado, es posible controlar los síntomas y mantener la movilidad. Si presentas algún síntoma, contáctanos para recibir una evaluación adecuada.
Pide tu cita de valoración
Salud
Atención ortopédica y traumatológica de calidad.
Contáctanos
© 2025. All rights reserved.